top of page

RIDESA: ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

La colaboración público-privada ya existía durante el PLANALSUCAR, pero RIDESA la mantuvo y perfeccionó. Durante el PLANALSUCAR, el gobierno federal financió la mayor parte de la investigación. Las tecnologías desarrolladas, incluidas las variedades, se validaron en empresas. Esta interacción entre los investigadores del PLANALSUCAR y las empresas garantizó la continuidad de esta iniciativa dentro de RIDESA.

Sin embargo, en esta segunda fase, la financiación de esta investigación comenzó a provenir de ingenios azucareros, destilerías y proveedores de caña de azúcar, y las universidades contribuyeron con parte de sus contribuciones al desarrollo del programa de mejoramiento genético de caña de azúcar de RB. Existen 313 empresas con convenios de colaboración con universidades, que representan aproximadamente el 75 % de los productores brasileños de caña de azúcar, azúcar, etanol y bioelectricidad.

Esto facilita enormemente la validación y adopción de una nueva variedad. Cuando se lanza una nueva variedad, ya hay empresas que la cultivan en grandes extensiones. Esto se debe a que todas las empresas asociadas reciben clones de RB para su evaluación experimental, varios años antes de su posible lanzamiento como nueva variedad.

Este modelo de colaboración de RIDESA con empresas permite definir la gestión de los cultivares. Para ello, se realizan cientos de experimentos en molinos y destilerías. Además, los clones de RB de mayor rendimiento se evalúan en áreas de 10 a 100 hectáreas, bajo diferentes condiciones de manejo. Esto genera una interacción muy positiva entre los equipos universitarios y empresariales, maximizando el número de observaciones y la planificación conjunta para la formación de viveros de plántulas, especialmente para nuevos genotipos que puedan liberarse como nuevas variedades de RB.

Variedades de caña de azúcar RB

  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page