.jpg)
Conozca la historia de la red
Hasta 1988, la producción de azúcar y etanol en Brasil estuvo fuertemente regulada y subvencionada por el Gobierno Federal. Con la promulgación de la nueva Constitución Federal en 1988, se estableció un nuevo marco de política económica, poniendo fin a los programas de subsidios, incluyendo PROÁLCOOL. En consecuencia, todos los incentivos para la investigación en caña de azúcar, incluyendo el mejoramiento genético, se suspendieron con la disolución del IAA en 1990, y consecuentemente, el PLANALSUCAR fue clausurado. Ese mismo año, la incorporación de unidades del extinto PLANALSUCAR por parte de las Universidades Federales abrió nuevas perspectivas tanto para los investigadores como para el sector azucarero.

Hibridación y reproducción
Actualmente, RIDESA cuenta con dos Bancos de Germoplasma: el de la Estación de Floración y Cruce de Serra do Ouro, en Murici, Alagoas (lat 09º 13' S, long 35º 50' W y alt 515m) y el de la Estación de Floración y Cruce de Devaneio, en Amaraji, Pernambuco (lat 08° 19.8' S, long 35° 24.89' W y alt 514m).
Serra do Ouro - Al
Serra do Ouro - Al
Últimas publicaciones de RIDESA
Accede a toda la variedad de catálogos y publicaciones, todos ellos desarrollados por el equipo RIDESA.
LANZAMIENTO NACIONAL DE VARIEDADES DE RB - 2025
Es un gran placer para nosotros invitarle a participar en el evento.
“Lanzamiento Nacional de Variedades – RIDESA”, que se realizará el día 22 de octubre de 2025 (miércoles), de 8 a 14 horas.
Este evento reunirá investigadores, productores, técnicos y socios del sector sucroenergético para la presentación oficial de las nuevas variedades de caña de azúcar desarrolladas por la Red Interuniversitaria para el Desarrollo del Sector Sucroenergético (RIDESA BRASIL).