
PRESIDENTE

Es licenciado y licenciado en Química por la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto (1988), y máster y doctor en Química Física por el Instituto de Química de São Carlos (1991 y 1997) de la Universidad de São Paulo. Es profesor titular del Instituto de Química y Biotecnología de la Universidad Federal de Alagoas. Desde 2015, es prorrector de FORTEC (Asociación Nacional de Gestores de Innovación y Transferencia de Tecnología) - Red PROFNIT.
COORDINADOR GENERAL

Es licenciado en Ingeniería Agrícola por la Facultad de Agricultura Luiz de Queiroz, USP (1976), máster en Agronomía por la misma facultad (1991) y doctor en Agronomía por la misma facultad (1997). Actualmente es profesor titular del Departamento de Biotecnología y Producción Vegetal y Animal del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Federal de São Carlos. Tiene experiencia en Agronomía, con énfasis en Fitociencia, trabajando principalmente en los siguientes temas: caña de azúcar, maíz, variedades y mejoramiento genético.
COORDINADORES ADJUNTOS

Licenciado en Agronomía por la Universidad Federal Rural de Pernambuco, en 1976. Máster en Agronomía/Estadística y Experimentación Agronómica, por la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidad de São Paulo, en 1986. Doctor en Agronomía...

Es licenciado en Ingeniería Agrícola por la Universidad Federal Rural de Pernambuco (1977), máster en Nutrición de Suelos y Plantas por la Universidad de São Paulo – USP/ESALQ (1987) y doctor en Agronomía (Ciencias del Suelo) por la Universidad Federal Rural de Pernambuco (2008).
COORDINADORES DE PROGRAMAS DE MEJORA
UFSCar : Prof. Hermann Paulo Hoffmann - ( lattes )
UFPR : Prof. Ricardo Augusto de Oliveira - ( lattes )
UFAL : Prof. Geraldo Veríssimo de Souza Barbosa - ( lattes )
UFV : Prof. Marcio Henrique Pereira Barbosa - ( lattes )
UFG : Prof. Bruna Mendes de Oliveira - ( lattes )
UFRPE : Prof. Djalma Euzébio Simões Neto - ( lattes )
UFRRJ : Prof. Willian Pereira - ( lattes )
UFS : Prof. Paulo Roberto Gagliardi - ( lattes )
UFMT : Prof. Antonio Marcos Iaia - ( lattes )
UFPI : Prof. Francisco de Alcántara Neto - ( lattes )
CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
El equipo de personal de las diez Universidades miembros de RIDESA dedicado al programa de mejora genética para la obtención de cultivares RB está formado por 275 profesionales, distribuidos de la siguiente manera:
275 PROFESIONALES
46 profesores
46 investigadores
39 agrónomos
4 biólogos
1 químico
1 biotecnólogo
1 zootecnista
57 técnicos agrícolas
19 administrativos
107 apoyo operativo
RECURSOS HUMANOS
130 estudiantes por año
102 estudiantes de pregrado
28 estudiantes de programas de posgrado (Especialización, Maestría, Doctorado y Postdoctorado)
Además de su considerable éxito en el desarrollo de variedades de caña de azúcar RB para Brasil, esta red destaca por el desarrollo de sus recursos humanos. La infraestructura existente en las universidades ha apoyado la formación de estudiantes de pregrado y posgrado en este cultivo. Cientos de profesionales capacitados trabajan actualmente en el sector privado y en instituciones públicas.
Anualmente se otorgan pasantías y/o becas a aproximadamente 100 estudiantes de pregrado en diversas áreas, con énfasis en becas de iniciación científica para la investigación en caña de azúcar. Los programas de posgrado de las Universidades RIDESA (Especialización, Maestría, Doctorado y Posdoctorado) también capacitan anualmente a especialistas, maestros, doctorados y posdoctorados en investigación relacionada con el mejoramiento de la caña de azúcar. Diversas metodologías científicas han contribuido al continuo avance del conocimiento sobre el mejoramiento de este cultivo. Cabe destacar el programa de Residencia en Agronomía con Especialización en Caña de Azúcar, coordinado por la UFRRJ en alianza con la UFPR. Este programa, financiado por ingenios miembros de ALCOPAR en el estado de Paraná, ha capacitado a 97 agrónomos recién graduados desde 2005. Esta capacitación se lleva a cabo en las propias plantas, bajo la supervisión de profesores de las universidades que coordinan el programa.